¿Cómo solicitar un divorcio en España?

Valoración: 5 (212 votos)

En España, el proceso de solicitar un divorcio puede ser un trámite complicado, especialmente si no se cuenta con la asesoría adecuada. La ley de divorcio en el país ha evolucionado significativamente en los últimos años, ofreciendo opciones tanto para divorcios de mutuo acuerdo como para divorcios contenciosos. Contratar un buen abogado de divorcio es fundamental para navegar estos procesos legales con éxito, asegurar tus derechos y reducir el estrés que naturalmente acompaña este tipo de situaciones.

Si estás considerando solicitar un divorcio en España, hay varios aspectos legales que debes tener en cuenta: los requisitos, los documentos necesarios, los pasos del proceso y cómo elegir al mejor abogado que te guíe en cada etapa.

¿Necesitas un buen abogado cerca de ti para tu caso?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Términos y Condiciones

Un abogado especializado en divorcios en España te ayudará a comprender los requisitos necesarios para tu situación. A lo largo de este artículo, analizaremos los puntos clave que todo solicitante de divorcio debe conocer.

Índice
  1. ¿Necesitas un buen abogado cerca de ti para tu caso?
  • Requisitos para solicitar un divorcio en España
    1. Documentos necesarios para el proceso de divorcio
  • ¿Cómo elegir al mejor abogado para tu divorcio?
  • ¿Cuánto cuesta un divorcio en España?
    1. Factores que influyen en el coste del divorcio
  • Tipos de divorcio en España
    1. Divorcio de mutuo acuerdo
    2. Divorcio contencioso
  • Custodia de los hijos en el divorcio
  • ¿Qué es el convenio regulador?
  • ¿Qué sucede con los bienes compartidos?
  • Preguntas frecuentes
  • Requisitos para solicitar un divorcio en España

    Uno de los aspectos más importantes a considerar cuando deseas solicitar un divorcio es si cumples con los requisitos legales establecidos por la ley española. En general, la legislación española permite el divorcio siempre que:

    • La pareja haya estado casada al menos tres meses.
    • No es necesario demostrar culpabilidad por parte de ninguno de los cónyuges.

    Además, en ciertos casos excepcionales, como situaciones de violencia de género, no es necesario esperar los tres meses.

    Documentos necesarios para el proceso de divorcio

    Para iniciar el proceso de divorcio en España, necesitarás presentar una serie de documentos que acrediten tu situación. Estos incluyen:

    • Certificado de matrimonio.
    • Certificados de nacimiento de los hijos, si los hay.
    • Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte de ambos cónyuges.
    • Convenio regulador (en casos de divorcio de mutuo acuerdo).

    La presentación de estos documentos es esencial para que el juez pueda procesar la solicitud. En el caso de un divorcio contencioso, es posible que también se soliciten otros documentos relacionados con los bienes y la custodia de los hijos.

    ¿Cómo elegir al mejor abogado para tu divorcio?

    Elegir al mejor abogado de divorcios en España puede marcar la diferencia entre un proceso complicado y una solución rápida y favorable. Aquí te dejamos algunas pautas para tomar la mejor decisión:

    • Experiencia: Asegúrate de que el abogado tenga experiencia en divorcios.
    • Especialización: Un abogado especializado en derecho familiar será más eficiente.
    • Transparencia: Elige un abogado que sea claro con los costes y el tiempo estimado.
    • Reputación: Busca opiniones y recomendaciones.

    ¿Cuánto cuesta un divorcio en España?

    El coste de un divorcio en España varía según el tipo de proceso que elijas y las tarifas de tu abogado. En general, los divorcios de mutuo acuerdo suelen ser más económicos, mientras que los divorcios contenciosos pueden incrementar considerablemente los gastos debido a la necesidad de ir a juicio y posibles disputas por la custodia de los hijos o bienes comunes. Los costes principales incluyen:

    • Honorarios del abogado: Pueden variar entre los 800 y 3,000 euros, dependiendo de la complejidad del caso.
    • Tasas judiciales: Generalmente están incluidas en los honorarios del abogado, pero conviene confirmarlo.
    • Costes adicionales: Si es necesario, el pago de peritos o mediadores también incrementa el precio final.

    Factores que influyen en el coste del divorcio

    Los factores que pueden influir en el coste total de tu divorcio incluyen:

    • El número de hijos a cargo.
    • La cantidad de bienes compartidos.
    • Si existe algún tipo de acuerdo prenupcial.

    Tipos de divorcio en España

    En España, existen principalmente dos tipos de divorcio: de mutuo acuerdo y contencioso. Ambos tienen sus características particulares y conviene que un abogado te asesore sobre cuál es la mejor opción para tu situación.

    Divorcio de mutuo acuerdo

    Este tipo de divorcio es el más rápido y económico, ya que ambos cónyuges acuerdan los términos del divorcio sin necesidad de llegar a juicio. Las principales ventajas incluyen:

    • Rapidez: El proceso es más corto.
    • Coste menor: Se evita el juicio y se ahorran costes.
    • Flexibilidad: Las partes tienen más control sobre los acuerdos, como la custodia de los hijos o la repartición de bienes.

    Divorcio contencioso

    Cuando no existe acuerdo entre los cónyuges, se debe recurrir al divorcio contencioso. En este caso, el juez es quien toma las decisiones en relación con la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, la división de bienes, entre otros aspectos.

    Aunque este tipo de divorcio puede ser más complicado y costoso, puede ser la única opción cuando las partes no pueden ponerse de acuerdo.

    Custodia de los hijos en el divorcio

    Uno de los aspectos más sensibles en un divorcio en España es la custodia de los hijos. Existen diferentes tipos de custodia que el juez puede otorgar, dependiendo de las circunstancias familiares:

    • Custodia compartida: Es la opción más promovida por la ley española siempre que sea viable y en el mejor interés de los hijos.
    • Custodia exclusiva: Se otorga a uno de los padres, generalmente cuando no hay acuerdo entre las partes o el otro progenitor no está capacitado para cuidar de los hijos.

    El juez también tiene en cuenta factores como la edad de los hijos, la situación económica de los progenitores y la estabilidad emocional de los niños.

    ¿Qué es el convenio regulador?

    El convenio regulador es un documento clave en los divorcios de mutuo acuerdo. Este documento regula aspectos como la guarda y custodia de los hijos, el uso del domicilio familiar, la pensión alimenticia, y la repartición de bienes. Ambos cónyuges deben estar de acuerdo con el contenido del convenio, que será revisado y ratificado por un juez.

    Este convenio es un mecanismo legal que permite a las parejas divorciarse de manera más fluida y sin la intervención constante de los tribunales.

    ¿Qué sucede con los bienes compartidos?

    La división de bienes es uno de los aspectos más complejos en cualquier proceso de divorcio. En España, los bienes adquiridos durante el matrimonio pueden ser divididos de diferentes maneras, dependiendo del régimen económico que se haya establecido durante el matrimonio:

    • Régimen de gananciales: Los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen equitativamente entre ambas partes.
    • Régimen de separación de bienes: Cada cónyuge mantiene los bienes adquiridos de manera individual.

    Un abogado especializado puede ayudarte a gestionar esta división de forma justa y legal.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuánto tiempo tarda un divorcio en España?

    El tiempo para finalizar un divorcio en España depende del tipo de proceso. Los divorcios de mutuo acuerdo pueden resolverse en unos meses, mientras que los divorcios contenciosos pueden tardar hasta un año o más, dependiendo de la carga judicial y la complejidad del caso.

    ¿Necesito un abogado para solicitar el divorcio en España?

    Sí, en España es obligatorio contar con un abogado para tramitar un divorcio, ya que el proceso implica la presentación de documentos legales ante un tribunal.

    ¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio?

    La separación no disuelve el vínculo matrimonial, mientras que el divorcio sí lo hace, permitiendo que las partes puedan volver a casarse.

    ¿Qué es la pensión alimenticia?

    La pensión alimenticia es una contribución económica que uno de los progenitores debe realizar para cubrir los gastos de los hijos, incluyendo su educación, vivienda y alimentación, después del divorcio.

    ¿Puedo solicitar la custodia compartida?

    Sí, la custodia compartida es cada vez más común en España, y suele ser la opción preferida por los jueces cuando ambas partes están de acuerdo y es lo mejor para los hijos.

    ¿Qué sucede si mi cónyuge no quiere firmar el divorcio?

    Si tu cónyuge no está de acuerdo con el divorcio, deberás solicitar un divorcio contencioso. En este caso, será el juez quien tome las decisiones necesarias.

    ¿El divorcio en España afecta a los hijos mayores de edad?

    No, los hijos mayores de edad no suelen estar involucrados en los acuerdos de custodia o pensión alimenticia, pero si aún dependen económicamente, el juez puede establecer una pensión compensatoria.

    ¿Se pueden modificar las condiciones del convenio regulador?

    Sí, si las circunstancias cambian, como la situación económica o las necesidades de los hijos, es posible solicitar una modificación del convenio regulador.

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo solicitar un divorcio en España? puedes visitar la categoría Divorcios.

    Abrir chat
    Hola!
    ¿Necesitas un abogado? ¡Contáctanos!